top of page

Grafico de cada uno de los lóbulos cerebrales parietal, frontal, occipital, temporal con las principales estructuras anatómicas.

  • Lóbulo Frontal: Es un sector de la corteza cerebral de los vertebrados. En los seres humanos es uno de los seis lóbulos principales de cada hemisferio del cerebro. Son el sustrato anatómico para las funciones ejecutivas, ya que son aquellas que nos permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin y comprenden la atención, planificación, sustentación y reorientación sobre nuestros actos. También están implicados en los componentes de motivación, conducta del sujeto.

  • Lóbulo Temporal: Se ubica aproximadamente en el mismo lugar que el pulgar del puño. Es uno de los seis lóbulos principales de cada hemisferio del cerebro. Alberga la corteza primaria de la audición del cerebro, maneja el lenguaje auditivo y los sistemas de comprensión del habla. Además, desempeña un papel importante en tareas visuales complejas, como el reconocimiento de rostros. Cuando se escucha música o se escucha hablar a alguien, esta región se encarga de descifrar la información.

  • Lóbulo Parietal: Es el que ocupa la zona de abajo del hueso parietal, es decir, en las partes medias y laterales que forman el cráneo. Sus dos funciones principales somatosensacion y la integración sensomotora, la cual integra visual, auditiva y somatosensorial información con el fin de guiar el comportamiento. Aquí es donde los impulsos de la piel tales como calor, frio, dolor y el tacto se interpretan.

  • Lóbulo Occipital: Esta prácticamente ocupado por la corteza visual, es por eso que se cree que su principal función tiene que ver con la interacción de la información que llega desde los nervios ópticos. Puede parecer algo extraño que un único sentido reclame para si un lóbulo entero de cada hemisferio cerebral, pero no lo es tanto si tenemos en cuenta que los lóbulos temporales el más pequeño en los seres humanos y que en los mamíferos el procesamiento de la información recogida por los ojos suele ocupar áreas muy grandes del cerebro.

bottom of page